Mario Baier: “No pedimos ningún plan, solo combustible y una tarifa digna.”
27/06/2022 - En comunicación con el transportista Mario Baier para hacer referencia a lo que se está viviendo y que se está reclamando en la movilización que comenzó hoy en la intersección de las rutas 85 y 67.
- ¿Cuál es el panorama que están teniendo y qué están haciendo en esta movilización?
- Ahora estamos armando nuestra manifestación acá en Coronel Suárez. Ayer fui a Pigüé a darles una mano a los muchachos en la ruta 33, que es un punto bastante clave de acceso a los puertos. En Bahía Blanca está todo cortado desde ayer a la tarde. Los puertos no están trabajando. Si bien es una medida con la que no estamos de acuerdo porque nos fastidia hasta a nosotros mismos, pero es una manera de manifestarnos y hacer sentir las problemáticas que tenemos.
- ¿Hace cuantos meses fue la primera manifestación que hicieron con el tema del gasoil?
- Por el gasoil hasta ahora no habíamos hecho ninguna. Si por el tema tarifario. Eso lo venimos reclamando hace bastante tiempo, que deje de ser tarifa referencia y empiece a ser tarifa piso. Lamentablemente cada vez que pasa eso tenemos que salir a hacer lo que estamos haciendo para que nos presten atención. El valor del gasoil está aumentando continuamente y siempre quedamos atrás con el tema tarifario.
- ¿Cuánto están pagando de gasoil hoy?
- Acá en Suárez no tenemos mayor problema. Por ejemplo los que vamos a Bahía, nos estaban dando 200 litros y para viajar hasta allá nos sobra combustible. El problema es una tirada un poco más larga. En cuanto a precio, acá la última vez que cargué pagué $165 el gasoil común.
- ¿Quién es el interlocutor, el responsable de dar soluciones?
- Como te decía, el problema viene de más arriba y nosotros estamos apoyando al resto de los cortes en todo el país. Estamos reclamando el tema tarifas pero también apoyando a la gente que necesita el combustible para viajes de larga distancia. Nosotros como autoconvocados unidos ya firmamos la personería jurídica, estamos esperando que lleguen los papeles. Tenemos el poder de reclamar directamente a quien corresponda.
- ¿Les llegó información de que hay camiones y barcos desde Campana que salen a Bolivia?
- Si, estamos en contacto con gente de la zona y es infernal la cantidad de camiones bolivianos y paraguayos. Esto pasó siempre, pero saltó la ficha ahora por el problema que tenemos. Es increíble la cantidad de tanques de otros países que vienen a buscar combustible. Nunca pasó nada porque nunca hubo desabastecimiento, pero hoy se nota claramente.
- Esta movilización que hacen, ¿cómo funciona? ¿Hasta cuándo van a estar y que comunicación tienen con los automovilistas que pasan?
- Acá arrancamos hoy, a la vera de la ruta sin molestar a nadie. Lo que es cereales no se va a mover nada, y en algunos puntos van a cortar todo, menos el transporte público. A los choferes que llevan combustible se les pide que colaboren media hora o cuarenta minutos y se los deja seguir. Lo que menos queremos es molestar a la gente, lo único que queremos es reclamar lo que nos corresponde para seguir trabajando. No pedimos ningún plan, solo combustible y una tarifa digna.
En cuanto a la duración, es indeterminada. Supuestamente la gente que dice representarnos tiene una reunión el día 29. Ahora nosotros no dependemos de ellos, estamos haciéndonos fuertes en la zona y no necesitamos que nos representen. Ellos se sientan en la mesa, dialogan, hacen sus números y resulta que cuando arreglan estamos lejísimos de la realidad. Ya no podemos permitirlo.
- Bajo la óptica de ustedes que son transportistas independientes, ¿qué pasa con el gremio de camioneros? Los Moyano, en este caso, ¿no tienen nada para decir?
- No. No aparecieron en ningún medio. Para ellos está todo normal. Nosotros no dependemos ni siquiera de las entidades como FETRA, CATAC, FADEEAC, que son las cámaras que nos representan a nivel propietario, y mucho menos con Moyano. Lo que menos hacen es representarnos. Hacen su negocio por debajo de la mesa, y así estamos nosotros. Acá el problema no es el chacarero con el tema de tarifas. Entienden la situación. El problema son las grandes empresas que nos meten la mano en el bolsillo. Estamos cansados. Hay una tarifa de referencia, pero es tarifa techo, no piso.
- Esta medida involucra al transporte de carga de cereales, ¿qué pasa con el resto, como hacienda y mercadería?
- Eso se va a ir viendo a medida que pasen los días y como se vaya presentando todo. Hay lugares que ya avisaron que no van a dejar pasar ni siquiera camiones vacíos. Cuando esto se estira se va poniendo más denso y la gente se empieza a cansar y parar todo. Acá en Suárez somos bastante flexibles, pero la medida te va arrastrando.