Booktokers, la novedosa forma de incentivar la lectura a través de plataformas digitales

Booktokers, la novedosa forma de incentivar la lectura a través de plataformas digitales
Booktokers, la novedosa forma de incentivar la lectura a través de plataformas digitales

09/10/2025 Hablar de Booktokers es conocer a los ‘influencers’ que están revolucionando la lectura entre los jóvenes.

Con sus recomendaciones y reseñas fomentan la lectura desde edades tempranas y ayudan a los usuarios de TikTok a elegir cuál será el próximo libro que leerán.

Crean vídeos cortos en los que recomiendan libros, comparten reseñas de sus últimas lecturas o hacen ‘trends’ con las canciones más virales del momento añadiéndoles siempre contenido literario. Así se acercan los booktokers a los jóvenes lectores y ayudan a fomentar la lectura entre ellos. Tal es su éxito que el hashtag #Booktok ya cuenta con más de 7 mil millones de visualizaciones en la red social y se ha creado una gran comunidad de seguidores que comparten sus contenidos.

El denominado “fenómeno” devuelve a los seguidores aquellas sensaciones que produce el “sentarse a leer” eventualmente sustituidas por la generación de un sistema de recompensa (dopamina) propio de la exposición prolongada a ciertos dispositivos tecnológicos.

Argi Azpilucueta y Conrado Moreno dos periodistas recientemente radicados en Coronel Suárez lo explican a la perfección, a través de la experiencia que comenzaron a transitar por el mes de mayo cuando irrumpieron en el mercado digital -y la comunidad lectora local- con su espacio de lectura y “algo más”.

Por medio de su cuenta de Instagram Altea Libros este dúo de eximios lectores invita a una creciente comunidad a introducirse en un nuevo modo de consumo cultural basado en la conciencia de la escritura, la fonética y decodificación, fluidez, vocabulario, y comprensión- acaso pilares de la lectura- al tiempo que se entusiasman con los talleres de escritura que están dictando y sueñan con formar un club de lectores.

En este sincero diálogo con LU36 RADIO CORONEL SUÁREZ los profesionales destacan la importancia de no abandonar el pensamiento crítico (en tiempos de Chat GPT) y cuentan acerca del cuidadoso proceso de curación que realizan para recomendar autores contemporáneos que tengan notoriedad y vinculación directa con los intereses de las audiencias. Porqué es un prejuicio que los jóvenes no leen. De esto y más hablan en la siguiente nota.