Se presenta un proyecto de préstamos de bicicletas en la ciudad

Se presenta un proyecto de préstamos de bicicletas en la ciudad
Se presenta un proyecto de préstamos de bicicletas en la ciudad

26/10/2022 - Entrevistamos a Flavio Diez, concejal del espacio Frente de Todos Unidad y Renovación, desde donde se plantea una iniciativa que podemos encontrar en otros lugares de Buenos Aires.


- Surge esta iniciativa, seguramente, en función del recorrido que se hace por los barrios de la ciudad y las colonias. ¿Cómo nace la iniciativa y de qué forma se puede llevar adelante?

- Empezamos a notar hace ya muchos años el uso masivo de bicicletas, sea por trabajo, cuestiones recreativas y educación. Con la creación de las nuevas ciclovías, nos pareció oportuno poder contar con un sistema préstamos de bicicletas para que los usuarios puedan tomarla desde una estación y dejarla en otra cercana al lugar donde se dirige.

Sabemos también los beneficios que tiene este transporte, desde el punto de vista de la disminución del impacto ambiental, mejora de la salud y disminución del gasto.

- ¿Cómo se financia la incorporación de estas bicicletas y qué cantidad harían falta para tener una cobertura en los distintos puntos? ¿Cómo se tiene previsto que funcione?

-  En cuanto al costo, estamos previendo la posibilidad de recuperar bicicletas. Hay muchas que son secuestradas o por otro motivo,  van camino a compactarse. Realizar convenios con instituciones para restaurarlas. También hay muchas bicicletas sin uso en patios y galpones.

En cuanto a la cantidad, no lo sabemos. Tenemos que desandar el proyecto, hacer algunas pruebas piloto e ir viendo cual es el volumen de uso. También se puede prever ir con su propia bicicleta y dejarla en la estación, donde haya una persona encargada que pueda cuidarla y asistirla.

Prevemos dentro de la ordenanza cursos y asesoramiento en cuanto al uso responsable de la bicicleta, y trabajar en el ordenamiento del tránsito en general.

- ¿Cómo se controla ese parque de bicicletas? En su mayoría hay vecinos responsables, pero también hay problemas en cuanto a la sustracción de bicicletas.

- Hay varias alternativas. Pensamos en un sistema a través de una app, donde cada usuario pueda loguearse e identificarse cada persona. Si no se deposita la bicicleta, o si sufre algún daño, será pasible de sanciones previstas en la ordenanza.

En general, tenemos la expectativa de que la gente es cuidadosa y responsable. Además es una cuestión de ponerse en el lugar del otro, si lo cuido va a durar más tiempo y va a darle el mismo beneficio a otra persona.

- ¿Qué mirada hay sobre las bicisendas? ¿Se puede mejorar en lo que hace a su funcionalidad?

- Nosotros lo cuestionamos desde el Concejo Deliberante, primero porque no era el proyecto inicial, genera una gran dificultad para los comerciantes y un riesgo para las personas.

En Avenida Casey hay espacio como para poder hacer una bicisenda sobre la vereda. A lo mejor ir haciéndola de a poco, y volver a darle la posibilidad a los comerciantes y se disminuya el riesgo de circulación. Lo que creo que no se cuestiona es el uso de la bici senda.

- Este proyecto que se ha elaborado desde tu espacio, ¿qué pasos va a tener en el corto y mediano plazo? ¿Quiénes van a ser los actores que acompañen esta iniciativa?

- Esto pasa a la Comisión de Ecología, y seguro haremos una consulta en la Comisión de Salud. Pensamos hacer consultas en el Departamento Ejecutivo, que será el que tenga a cargo la implementación de este sistema.

De pasillo estuve conversando con algunos funcionarios, y lo vieron con buenos ojos. Habrá que trabajar en mecanismos de implementación. Lo importante es tratar de recuperar bicicletas, disminuir el costo para no generar un gran impacto al presupuesto municipal y ponerlas a disposición de los vecinos. Probaremos y arrancaremos con un tramo corto, luego se irá ampliando a los Pueblos Alemanes, Huanguelén y Villa Arcadia.

- ¿Qué información tienen desde el bloque respecto a la lentitud con la cual se está realizando la peatonal en calle Mitre?

- Habíamos hecho pedidos de informe, ya desde la construcción por el no levantamiento de los adoquines. También realizamos un reclamo por el retraso de la obra. Ahora hay un mayor avance. Se están poniendo elementos de adorno. Me llamo la atención que no estén las veredas podotáctiles, como tenemos en la ordenanza que está activa. Nos desanima, pero vamos a seguir trabajando para que no vuelva a suceder.

También propusimos, y se trabajó en el Concejo Deliberante, una eximición de tasas para el próximo año para los comercios que se vieron afectados por la demora de terminación de la obra. Fue un trabajo en conjunto con la Cámara de Comercio e Industria.

- Una vez concluido, ¿se va a poder estacionar en esa cuadra o no?

- No sé con qué régimen lo van a utilizar, si es exclusivamente peatonal o una semi peatonal donde a veces se permite y a veces no. Veremos que establece la reglamentación y el Departamento de Tránsito.

- En esta época del año comienzan las actividades al aire libre y mayor movimiento. Algo que se había planteado era el control de los escapes de las motos, pero todo sigue igual.

- Hay una ordenanza que tiene que ver con ruidos molestos. Lo que se sanciona es el ruido, pero para poder hacerlo hay que agarrarlo en el momento mientras lo realiza. Algunos controles se vienen haciendo, pero hay que intensificarlo. Hace falta una herramienta para medir los decibeles e implementarlo. Además es importante la educación sobre el tema, que los jóvenes comprendan que genera no solo una molestia sino un problema en la salud auditiva de los vecinos.

- Para el segundo año de tu banca, ¿hay aspiraciones a tomar mayor responsabilidad, en este caso en la conducción del distrito?

- No lo sé, me parece pronto. No están planteadas hoy las pautas del calendario electoral, hay discusiones sobre si PASO sí o no, si vamos a la interna tradicional de los partidos políticos o se implementa otro sistema.

Hay espacios que están siempre en la puja, pero nosotros somos nuevos dentro del distrito y trabajamos con otro tipo de criterios, con pequeñas acciones y desde el lugar donde estamos, que es el Concejo Deliberante, para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

- ¿Quién es el referente a nivel nacional de Flavio Diez?

- Yo estoy en el espacio de Frente de Todos, soy presidente del Partido Justicialista, así que nuestros referentes son los de ese espacio. Tenemos que trabajar no solo desde los partidos políticos, sino más ampliamente, de ver a la comunidad.