En medio de la pelea Milei-Kicillof, Susbielles dijo que su ciudad es “la mejor locación” para la planta de GNL

En medio de la pelea Milei-Kicillof, Susbielles dijo que su ciudad es “la mejor locación” para la planta de GNL
En medio de la pelea Milei-Kicillof, Susbielles dijo que su ciudad es “la mejor locación” para la planta de GNL

22/07/24 El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, defendió a su ciudad como locación para la planta de gas natural licuado (GNL) que se disputa con la provincia de Río Negro y que quedó envuelta en una polémica nacional por la negativa del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a adherir al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). El jefe comunal afirmó que el puerto bahiense, en la localidad de Ingeniero White, está “preparado, entrenado y listo para operar”. En paralelo, buscó escapar del cortocircuito entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense, al señalar que ambos “tienen la misma búsqueda” de que la inversión se concrete.

“Para nosotros, no es nuevo el proyecto de gasificación y licuefacción. Tenemos gente preparada para operar”, indicó Susbielles este lunes, en una conferencia de prensa en el marco de una reunión multisectorial en el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca. “Tenemos el muelle de Mega [una compañía de gas que tiene a YPF, Petrobras y Dow Argentina como accionistas], que ya ha operado GNL. El puerto de Bahía Blanca está preparado, entrenado y listo para operar”, aseguró. “El Puerto de Bahía Blanca está preparado para exportar mañana, lo cual significa dólares para el país”, reforzó en otra de sus frases.

“El puerto y la ciudad tiene la capacidad energética para abastecer este proyecto. Tenemos gasoductos, oleoductos, poliductos, rutas, vías férreas, zona franca, todas circunstancias que ofrecen ventajas competitivas a la inversión”, dijo Susbielles, además de subrayar que la terminal portuaria de Ingeniero White “es un puerto abrigado, con formato estuarial, que en comparación con Punta Colorada opera un 22% más de días y eso, a la hora de analizar el proyecto, implica mucha plata”.

Susbielles ofreció una conferencia de prensa en la que se rodeó, entre otros, de representantes de La Libertad Avanza en el distrito, como la presidenta del Concejo Deliberante, María Teresa Gonard, y el excandidato a intendente por esa fuerza, Oscar Liberman (que salió segundo en las elecciones de 2023). También lo acompañó Santiago Mandolesi Burgos, titular del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca.

El intendente bahiense remarcó que el puerto local es de aguas más cálidas que las de la terminal que se debería construir en Río Negro, lo que bajaría costos. Y añadió: “Hay una zona petroquímica instalada, siendo el quinto a nivel sudamericano”.

“A un puerto como el de Bahía lo contrastan contra un render”, remarcó Susbielles para graficar la diferencia entre el puerto bahiense y el proyecto de Punta Colorada, Río Negro. La inversión en disputa se ubica entre los 30.000 y los 50.000 millones de dólares.

La Nación