Avanzan con protocolos para las universidades

Avanzan con protocolos para las universidades

20/08/2021- Se realizó una reunión entre autoridades del gobierno bonaerense, rectores y representantes de las universidades públicas que tienensede en la provincia de Buenos Aires.


Si bien se anunció que hubo avances en la creación de protocolos para ampliar la “presencialidad segura”, no hay muchos datos concretos sobre esa posibilidad en el corto plazo. Por ejemplo, en la universidad local aseguran que podría comenzar el próximo año, con un sistema híbrido: presencial y virtual.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dijo que “respetando los tiempos y la autonomía de cada universidad en la toma de decisiones, ya estamos trabajando para tener listos y en funcionamiento lo antes posible los protocolos necesarios para profundizar la presencialidad”.

El encuentro se desarrolló en la Casa de Gobierno provincial, en nuestra ciudad, donde el gobernador destacó además “el papel protagónico que cumplió el sistema universitario en diferentes aspectos durante la pandemia”, especialmente a través de los desarrollos científicos, los centros de monitoreo telefónico y espacios para la vacunación.

En tanto, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, consignó que “si se cumplen los protocolos de cuidado necesarios”, se está “en condiciones de comenzar a tener una presencia más importante en las aulas”.

El secretario General de la Gobernación, Federico Thea, explicó que “la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Salud están terminando los protocolos que serán los estándares mínimos que se van a tener que cumplir para una mayor presencialidad”.

Indicó que a partir de estos lineamientos “no será necesaria una autorización previa de funcionamiento”.

Según explicaron fuentes de la universidad platense, “no hay perspectivas de que se pueda aplicar la presencialidad como antes de la pandemia al menos hasta 2022. Una vez que se acuerden los parámetros mínimos, cada universidad lo ajustará a sus características para llevarlo a cabo.

En la actualidad, son escasas las actividades presenciales que se realizan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata.

Por eso, según se explicó, tiene algún grado de probabilidad que se aplique el regreso a la presencialidad el próximo año, acompañado del complemento de la virtualidad, que llegó para quedarse por un tiempo extenso.

Del encuentro de ayer participó también el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, quien remarcó que las universidades “han madurado hasta convertirse en una plataforma para el desarrollo del país: a sus estudiantes y a sus docentes les va bien cuando a la Argentina le va bien”.

Como se dijo, la implementación del protocolo correspondiente para la vuelta a la presencialidad dependerá de cada institución educativa, que deberá tomarlo como una serie de lineamientos que atender y podrá ampliarlo en base a la situación epidemiológica y cualquier otra particularidad que resulte significativa para cuidar la salud de las personas.

(fuente: El Día)