Agro de Souza presenta en la región el Tour la sembradora PRECISION DISK 550 - CASE IH
18/03/2025 Entrevistamos a Cecilio de Souza en la última jornada de Expoagro. Nos comentó las novedades tecnológicas de los productos que comercializa la empresa y anunció la realización de 4 jornadas técnicas en distintos puntos de nuestra región.
EXPOAGRO 2025
Un año más acá en la Expoagro, nosotros decimos que es el inicio del año comercial, y que este año verdaderamente está muy linda, la época, como siempre, a lo mejor hay mucha gente y hay buen ánimo de acción de negocio, por lo menos, mucho mejor que lo que había sido en 2024:
Los bancos están con algunas ofertas de tasas bastante buenas, y hay oferta de producto, hay necesidad de renovación por parte de los productores, así que se está dando un combo interesante y está habiendo mucha actividad. La verdad que hay consultas completas y buenos negocios en trámite de cerrarse. Después, cuando se aprueben los créditos, y se puede liquidar y avanzar con la facturación. Así que es buena, es positiva. La verdad que vemos un mediano plazo, que tenemos que ver el crecimiento.
Con CASE IH, estamos hace 15 años y venimos ininterrumpidamente, y siempre veníamos con el resto de las marcas y las cosas que tenemos vía DSRMAQ.
Tenemos 51 años como empresa y desde que tengo su razón es que venimos a la Expoagro. Es un momento lindo para juntarse, para hacer mucha camaradería y contacto con los fabricantes, con proveedores, con los bancos. Vale la pena pasarse el tiempo para venir.
COSECHADORAS CASE IH
La automatización y la operatividad de las máquinas apunta a que el operario tenga que hacer cada vez menos regulaciones de la máquina y lograr la mejor eficiencia y efectividad de cosecha o de siembra o lo que fuere a través de algoritmos y automatizaciones y sensores que ya vienen incorporados a la máquina que ante determinado cultivo ellos se auto-adaptan a poder cosechar de la mejor manera. Es eso, básicamente. Y el operario lo único que hace es estar controlando que todo funcione bien, que no haya ningún desperfecto o nada, hoy la máquina con el piloto automático, con todas estas automatizaciones es prender, ver cuando se carga, se quiere decir un combustible, cargarlo y activar la descarga. Siempre por lo menos por un tiempo es muy necesario que haya un operario pero que incremente lo menos posible con esas cuestiones de regulación, más que nada.
Todo apunta a la eficiencia y a la efectividad. Lo peor que nos puede pasar es tener algo logrado, como puede ser un cultivo para cosechar y que perdamos en la última actividad o en el último proceso, que perdamos una parte de eso. Entonces, a eso es lo que se intenta minimizar a la mínima extensión, a la redundancia. Todo va a la sostenibilidad, a la sustentabilidad, en la parte económica, en la parte de tener hecha la inversión y poder recuperarla o obtenerla al 100% sería magnífico.
MONITOREO DE LOS EQUIPOS CASE IH A DISTANCIA
Ya instalamos en la concesionaria hace casi dos años un control room, que lo que se hace en esa sala es el monitoreo de todas las máquinas que ya vienen con telemetría, con todas las habilidades, vamos controlando, vamos testeando y midiendo los desgastes, los consumos y alertas preventivas que puede tener cada máquina como para ganar tiempo, ahorrar viajes al campo y toda esa información va generando datos para sacar información y anticipar jugadas, o anticipar desgastes y cuestiones que puedan llegar a sufrir las máquinas y están previstas, a la hora de reparar o actualizar algún producto.
Con CASE IH, estamos con todas las líneas de tractores, con cosechadoras y arrolladoras.
Por otro lado estamos en CRUCIANELLI , MAINERO y estamos presentando este año también, por lo cual nos trajimos el equipo que tenemos en el campo, el equipo del sistema de RIEGO 360 RAIN, también está acá en Expoagro, y estamos promocionándolo y dándolo a conocer, fue una de las novedades de la expo, es un avance tecnológico superlativo, ya que permite transportar el agua a través del cultivo de una manera eficiente, volvemos a la eficiencia, en el uso del recurso agua, y la verdad que está causando sensación.
Es de origen norteamericano, es el equipo nº 113 que se produjo en el mundo, es una innovación hasta en Estados Unidos y está causando muy buena impresión, porque además de agregar, de poder esparcir los purines o los influentes de plantas de cerdo, de tambos, de feedlot, como el caso nuestro, o de economías regionales también, para meter en cultivos más intensivos. He hablado con gente de todo el país, uno va aprendiendo y va adaptando cosas.
El nuestro y otro más en Luján son los 2 primeros, hay alguno viniendo de Estados Unidos y hay muy buena sensación y le resuelve el problema a mucha gente, está muy recientemente difundido, lo más parecido son los cañones de riego pero requieren los cañones una atención de personas, que implica bastante trabajo, este equipo es un robot.
La representación la tenemos en una zona bastante amplia, pero lo vamos a tener ahí para Suárez y para el sur del país. Así que es bastante ambicioso el proyecto. Vamos tranquilos porque requiere una diagramación y planificación del equipo, pero una vez que se logró eso, que se hizo toda la ingeniería hídrica para armar el efluente o el agua que tenga que recuperar, después ya salimos nosotros. Desde un teléfono celular lo manejamos. Así que es tan simple como eso.
BIODES
Está trabajando perfecto. La verdad que sin contratiempos, está dando bien, el sitio está mejorando día a día y la planta, sí, estamos con generación de gas. La verdad que se está dando tal y como se había planificado. Por supuesto, es algo nuevo que todos los días aparece alguna cosita que nos permite, vamos aprendiendo y queda resuelto para otra vez que pase, ya saber cómo encararlo y nada, estamos muy contentos. La verdad que está funcionando bien.
TOUR DE LA SEMBRADORA PRECISION DISK 550 - CASE IH
Es una sembradora de ancho de labor, va de 30 hasta 50 pies, hablamos de hasta 15 metros y el sistema monodisco, es una máquina que ya tenemos vendidas hace dos años, ahora por condiciones de mercado, con esta apertura que permite actualizar y tener acceso a tecnologías un poco más avanzadas, volvemos a tener la posibilidad de traerla, es de origen canadiense y la idea es mostrarla en estas cuatro jornadas, que los productores la puedan ver en acción, que les contemos de qué se trata, que vean la tecnología que tiene embarcada, que va a permitir también, hablamos con la telemetría, poder seguirla, poder ver cómo siembra.
Arrancamos el martes 18 de marzo en Daireaux, el miércoles 19 vamos a estar en Carhué, viernes 21 en Coronel Dorrego y terminamos el miércoles 26 en Coronel Suárez.
Así que los invitamos a todos los productores, que por redes nos sigan, se inscriban, va a haber un sorteo, va a haber un almuerzo, va a venir gente de CASE IH también a acompañarnos y a contar un poco de qué se trata todo esto.
La demostración en Coronel Suárez se hará en La Alcancía, en el camino de Owen, vamos a entrar por atrás, detrás de la Esperanza, muy cerquita de Suárez.